Cuando algunas personas piensan en el café africano, generalmente piensan en Kenia y Etiopía. Si bien estos países se han hecho un nombre en el mundo del café, otro país africano que debería tener su tiempo bajo el sol es Malawi.
Malawi es un país sin salida al mar que se encuentra en el lado sureste de África y es conocido por su exportación de té, tabaco y café. Si está interesado en aprender más sobre el café de Malawi, ¡siga leyendo!
Historia del café de Malawi
El café se introdujo por primera vez en el Malawi controlado por los británicos a través de misioneros británicos en la década de 1880. Sin embargo, el café nunca se volvió popular en el país hasta que Malawi obtuvo su independencia en la década de 1960. El nivel de producción de café en el país sigue siendo bajo; sin embargo, lo que les falta en cantidad lo compensan en calidad, ya que los aficionados conocen el café de Malawi.
Producción actual de café en Malawi
Redes de pequeña escala de cooperativas de café y un par de grandes fincas son la columna vertebral de la industria de producción de café en Malawi, todas ubicadas principalmente en el sur. La mayoría de estas grandes haciendas mezclarán sus cultivos entre tabaco y macadamia, como los esquemas de mayor producción y menores volúmenes de café.
Las fincas producen alrededor de 2/3 del café anual a 1.500 TM, siendo Sable Farms el principal productor y exportador de Café tipo Arábica lavado.
El 1/3 restante de la pila lo hacen entre 3000 y 4000 pequeños caficultores. Estos agricultores están organizados en seis cooperativas diferentes, que ayudan a comercializar y vender los productos para los agricultores.
Las cooperativas están organizadas en diferentes regiones, incluyendo:
- Colinas de Maluku
- Colinas de Phoka
- Norte de Viphya
- Tierras altas de Nkhatabay
- Sudeste de Zimba
- Ntchisi Este
Estas cooperativas abastecen alrededor de 350450 TM de café al año.
Alrededor de 1999, las diversas cooperativas se unieron para formar la Cooperativa Mzuzu, que ayudó a consolidar los esfuerzos de las diferentes cooperativas y refinar la venta de café para los agricultores, ayudando a llegar a un mercado más amplio.
Mzuzu cuenta con una gran infraestructura que cubre todo el país, brindando apoyo técnico a los agricultores dentro de sus cooperativas. Mzuzu también está involucrado en la protección del medio ambiente, y con esto en mente, trabajan para extenderse a la orientación y el asesoramiento para el cuidado biológico.
A través de él, la mayoría de los agricultores utilizan fertilizantes orgánicos para cultivar su café, mientras que el control de plagas se maneja a través de sistemas cuidadosos que no permiten el uso de productos químicos excepto en situaciones extremas.
Mzuzu ha aumentado constantemente los rendimientos y la calidad y ha reducido los costos del cultivo del café, extendiéndose a las zonas de gran altitud del país. También ayudó a arrojar luz sobre el potencial del café y alentó al gobierno a entrar y comenzar a invertir en el cultivo.
El gobierno de Malawi actualmente está buscando pequeños caficultores a través de cooperativas, que pueden ser promovidas para cubrir nuevos distritos, además de los que se utilizan principalmente. Existe la creencia de que se podrían desarrollar entre 10.000 y 20.000 hectáreas a través del sistema cooperativo. Actualmente, el país solo puede lograr alrededor de 1.500 toneladas de café al año, lo que se puede mejorar si se cultivan más tierras de café.
Un panorama desafiante para la producción de café
Un par de problemas enfrenta la producción de café en Malawi. Uno es la falta de acceso a fertilizantes y aerosoles químicos. Los cafetos tienen una alta tasa de mortalidad, lo que representa un problema financiero importante para los agricultores.
Los insumos agrícolas también son costosos para los agricultores, incluso con iniciativas de reducción de costos como IPM e ICM, que se introdujeron para mejorar la fertilidad del suelo y la resiliencia de las plantas.
Además de la enfermedad del marchitamiento del café, varias otras enfermedades, incluida la enfermedad de la baya del café y la roya de la hoja del café, son una amenaza. Algunas plagas resultan perjudiciales para la planta de café en Malawi, incluidos los escarabajos barrenadores del tallo y las chinches intestinales.
El país también enfrenta problemas logísticos. Al ser una región montañosa con una infraestructura subdesarrollada, algunos agricultores se ven obligados a transportar su café a mano largas distancias, lo que afecta la eficiencia. Durante las fuertes lluvias, la entrega de café se ve afectada y esto posteriormente reduce las exportaciones.
Además, la dura competencia de los vecinos Tanzania y Kenia tiende a poner el café de Malawi en una ligera desventaja, ya que el mercado en general optará por este último.
Además, un aumento reciente en la estructura salarial de los trabajadores de Malawi ha elevado el precio de producción del café, haciéndolo menos deseable como cultivo comercial de elección. La producción ha visto una disminución de alrededor de 1.000 toneladas anuales y se han perdido las plantas más productivas como la macadamia.
Perfiles de sabor y variedades
El tipo de café Arábica es el único que se cultiva en Malawi. Anteriormente, el país tenía un favorito diferente, la variedad Caturra. Sin embargo, entre 1999 y 2007, la planta fue reemplazada lentamente por Catimor, lo que se hizo debido a su resistencia a la roya del café. Todavía puede encontrar otras variedades, incluidas Cuatai, K7, Ruiru11, SL28 y SL34.
El K7 madura rápidamente; la Ruiru11 es altamente resistente a enfermedades y tiene buena calidad en taza. Tanto la SL28 como la SL34 tienen una buena calidad de taza y son muy susceptibles a las enfermedades. Aunque hay un par de variedades de café en Malawi, el alimento básico es el Catimor.
Los granos de café de Malawi reclaman una de las posiciones más altas en calidad. Su característica clave es que tiene un cuerpo completo y un sabor suave con un toque de chocolate, lo que ofrece una fuerte competencia a sus contrapartes de Etiopía y Kenia. Según los expertos, el mejor tipo de café de Malawi se cultiva en altitudes más altas.
Cualquiera que ame el café orgánico apreciará un poco de café de Malawi. Los caficultores de Malawi rara vez usan productos sintéticos mientras cultivan, además el procesamiento es mucho más natural, brindándole una cierta satisfacción con cada sorbo.
Crédito de la imagen: Enotovyj Pixabay
Consejos para preparar café de Malawi
El café de Malawi se puede tomar de varias maneras dependiendo de su gusto.
Puedes tomarlo como espresso. Se agregará a la máquina de espresso y se presurizará para extraer el café requerido, que luego se agregará a sus ingredientes favoritos, incluida la leche y el azúcar, para que tenga algo bueno con lo que despertarse.
Si tienes prisa, siempre puedes llevarlo directo a la taza con un poco de agua caliente y azúcar. Puede que no sea el mejor sabor, pero seguramente le dará el empujón que necesita para mantenerse activo.
También puedes tomarlo en forma de café helado o mezclar los granos y crear algo hecho de varios países, solo para probar tus papilas gustativas.
El olor dulce del grano de café es una musa segura para crear tus tipos de bebidas favoritas. Mientras el grano esté bien tostado, estarás en camino de disfrutar de una buena taza de café.
Conclusión
A través de muchas adversidades, el café de Malawi se ha encontrado en los estantes y en las cafeteras de todo el mundo por pura determinación. El futuro parece prometedor y, con el aumento de las inversiones en agricultura, infraestructura y tecnología que se observa en África, parece que los peores días han quedado atrás en Malawi.
Entonces, ¿por qué no tomar un sorbo de ese café de Malawi y disfrutar del trabajo realizado en múltiples procesos desde la comodidad de su hogar?